Si buscas remedios caseros para cuidar y rejuvenecer la piel de la cara de una manera natural y eficaz, te recomendamos prestar mucha atención a este post sobre los beneficios del aceite de onagra para el rostro. Aunque es probable que ya hayas oído hablar de este ingrediente por sus propiedades medicinales —por ejemplo, ingerido por vía oral, se emplea para regular la menstruación y combatir las molestias de la menopausia—, también debes de tener muy en cuenta sus usos cosméticos.
El aceite de onagra se obtiene del vegetal homónimo, un género de plantas con flores de la familia de las onagráceas y cuyo nombre científico es Oenothera. Sus flores, de color amarillo pálido, se abren durante la tarde, por lo que también se la conoce como onagra vespertina. Por influencia de su traducción en inglés (primrose), hay quien se refiere a ella erróneamente como prímula.
Originaria de América del Norte, donde ya era conocida y apreciada por los indios, esta flor llegó a Europa en el siglo XVII, cultivándose especialmente en Francia y Alemania (actualmente, también en China). Las propiedades calmantes y astringentes de sus flores y hojas permitían preparar infusiones y cataplasmas para la tos para aliviar dolencias tan diversas como forúnculos o reumatismo, por lo que su uso se popularizó rápidamente. Hoy, nos interesa principalmente el aceite de onagra, extraído de sus semillas mediante el prensado en frío. Desde los años sesenta del siglo pasado, numerosos estudios demostraron sus propiedades cosméticas y para el cuidado de la piel.
Una de las características del aceite de onagra su alto contenido en ácidos grasos esenciales y vitaminas. De hecho, se compone de ácido linoleico (72%), que posee omega-6, y ácido gamma-linolénico (10%) lo que explica por qué este producto es un excelente tratamiento antienvejecimiento. Además, también es rico en triterpenos, principios activos derivados del carbono que protegen los tejidos cutáneos, y en esteroles, un potente antioxidante.
De todas estas sustancias, la que más nos interesa para el cuidado facial es el ácido gamma-linolénico, un ácido graso sintetizado naturalmente por el organismo a partir del ácido linoleico y que desempeña un papel esencial en la hidratación y la elasticidad de la piel. Desgraciadamente, con el paso de los años, el proceso de transformación del ácido linoleico en ácido gamma-linolénico se debilita. De ahí que sea necesario un aporte externo adicional. Solo unos pocos aceites naturales contienen ácido gamma-linolénico en estas proporciones, siendo el aceite de onagra y el aceite de borraja los más socorridos.
No obstante, también hay que referirse al omega-6, ácidos grasos esenciales que el cuerpo humano no puede producir. Por este motivo, también debe conseguirse externamente. El omega-6, presente en el ácido linoleico, favorece la regeneración de los lípidos epidérmicos y mejora la permeabilidad de las membranas celulares. Además, el ácido linoleico ayuda a limitar la pérdida de agua de la piel y posee cualidades suavizantes y nutritivas. Sobre todo, está especialmente recomendado para pieles secas o castigadas por el sol.
Eso sí: hay que tener en cuenta que la composición del aceite de onagra puede variar en función de las condiciones de producción.
Como tratamiento facial, el aceite de onagra puede utilizar directamente sobre el rostro —o el resto del cuerpo—, aplicando 10 gotas de aceite de onagra y masajeando suavemente hasta que el líquido quede bien repartido. Su aroma es muy agradable y la piel del rostro lo absorbe rápidamente. Para obtener un resultado óptimo, se recomienda usar aceite de onagra tanto de uso tópico como por vía oral, en cápsulas que pueden adquirirse en farmacias sin receta. Los precios del aceite de onagra y productos cosméticos que lo contienen varían según su calidad, origen y presentación. Por lo general, el aceite de onagra embotellado suele ser más económico que las cápsulas.
Por otro lado, aplicada en forma de cataplasmas, el aceite de onagra puede servir para aliviar el dolor reumático.
No obstante —y aunque no estamos hablando del aceite, sino de la planta—, también puedes prepararte una infusión de onagra. Para ello, mezcla una cucharadita de hojas y tallos de onagra finamente picados y secados en 250 ml de agua hirviendo. Esta tisana es idónea para tratar resfriados o trastornos gastrointestinales.
Con dosis convencionales, no se conoce toxicidad, si bien el aceite de onagra está contraindicado en caso de epilepsia. Tampoco debe usarse durante el embarazo.
Hasta aquí los beneficios del aceite de onagra para el rostro. Ahora bien: si te estás planteando realizar tratamientos faciales de medicina estética para rejuvenecer aún más la piel de la cara, nuestro equipo de expertos en salud y belleza puede ayudarte a conseguir tu mejor versión. Contacta con Grupostop. Te aconsejaremos e informaremos sin compromiso para que te veas como siempre has querido. ¡Te esperamos!
Tras esta pequeña introducción sobre la composición y las propiedades del aceite de onagra, llega el momento de conocer los principales beneficios del aceite de onagra para el rostro. Aunque hay muchas más estas son algunas de sus principales ventajas. Descubre a continuación por qué es uno de los mejores productos naturales para la piel.
Por otro lado, además de los beneficios del aceite de onagra para el rostro, también hay que recordar que el aceite de onagra puede aplicarse sobre el cabello y las uñas para revitalizarlos.
Nombre (*)
Correo electrónico (*)
Hola.soy Aparecida Cardoso.tomo el aceite de onagra ya hace unos nueve años ,me encanta la verdad es que me ayudó mucho con el dolor menstrual.mi hija los toma también y todas mis sobrinas.🤭 gracias un saludo.
Excelente !!!
Please share your location to continue.
Check our help guide for more info.