Composición aceite de onagra: ¿por qué es útil?
Una de las características del aceite de onagra su alto contenido en ácidos grasos esenciales y vitaminas. De hecho, se compone de ácido linoleico (72%), que posee omega-6, y ácido gamma-linolénico (10%) lo que explica por qué este producto es un excelente tratamiento antienvejecimiento. Además, también es rico en triterpenos, principios activos derivados del carbono que protegen los tejidos cutáneos, y en esteroles, un potente antioxidante.
De todas estas sustancias, la que más nos interesa para el cuidado facial es el ácido gamma-linolénico, un ácido graso sintetizado naturalmente por el organismo a partir del ácido linoleico y que desempeña un papel esencial en la hidratación y la elasticidad de la piel. Desgraciadamente, con el paso de los años, el proceso de transformación del ácido linoleico en ácido gamma-linolénico se debilita. De ahí que sea necesario un aporte externo adicional. Solo unos pocos aceites naturales contienen ácido gamma-linolénico en estas proporciones, siendo el aceite de onagra y el aceite de borraja los más socorridos.
No obstante, también hay que referirse al omega-6, ácidos grasos esenciales que el cuerpo humano no puede producir. Por este motivo, también debe conseguirse externamente. El omega-6, presente en el ácido linoleico, favorece la regeneración de los lípidos epidérmicos y mejora la permeabilidad de las membranas celulares. Además, el ácido linoleico ayuda a limitar la pérdida de agua de la piel y posee cualidades suavizantes y nutritivas. Sobre todo, está especialmente recomendado para pieles secas o castigadas por el sol.
Eso sí: hay que tener en cuenta que la composición del aceite de onagra puede variar en función de las condiciones de producción.
Hola.soy Aparecida Cardoso.tomo el aceite de onagra ya hace unos nueve años ,me encanta la verdad es que me ayudó mucho con el dolor menstrual.mi hija los toma también y todas mis sobrinas.🤭 gracias un saludo.
Excelente !!!