Es muy probable que jamás hayas oído hablar de la paniculopatía edemato-fibro esclerótica (PEFE). Ahora bien: seguro que la cosa cambia si te decimos que este es el nombre científico que recibe la celulitis, un trastorno que afecta aproximadamente a entre el 85% y el 95% de las mujeres en edad fértil. Si tú también lo padeces en mayor o menor grado —algo que no sería extraño en absoluto, a tenor de las estadísticas—, estos trucos para combatir la celulitis que te resumimos a continuación pueden resultarte muy útiles.
Aunque hoy es uno de los problemas estéticos que más preocupan, quizás te sorprenda saber que la celulitis no entró a formar parte de nuestro vocabulario hasta finales del siglo XIX. Fue entonces cuando los médicos franceses pusieron nombre a este trastorno. Más adelante, en la década de 1930, una conocida revista describió la celulitis como una infección —lo que motivó que algunos lectores escribieran a la editorial para compartir con los redactores su preocupación—, y en los años sesenta, otra popular publicación femenina se refirió a ella como una acumulación de grasa que no se podía perder.
¿Qué hay de cierto en estas afirmaciones? Afortunadamente, ha llovido mucho desde entonces y, a pesar de que la celulitis sigue trayendo de cabeza a muchas personas, existen diferentes ámbitos —incluyendo la medicina estética— que aportan soluciones eficaces contra este molesto compañero de viaje. ¿Quieres saber cómo podemos mantenerlo a raya? Si es así, te aconsejamos que sigas leyendo.
La celulitis no hay que confundirla con la infección bacteriana del mismo nombre. Es un trastorno consistente en la acumulación de grasa en el tejido conjuntivo subcutáneo, lo que produce la dermis una rugosidad similar a la de la piel de un cítrico (de ahí que también se la conozca popularmente como piel de naranja). Normalmente, la zona lateral de los muslos, las caderas y los glúteos son las partes más afectadas. En la mayoría de las mujeres, la celulitis suele aparecer en períodos de cambios hormonales, como la pubertad o el embarazo. En contra de lo que se cree erróneamente, el peso corporal no es un detonante. De hecho, hay personas extremadamente delgadas con celulitis, así como personas obsesas que no la han desarrollado.
A la hora de establecer los tipos de celulitis existente, podemos establecer dos clasificaciones: por zona de localización o por grado.
Dependiendo de dónde se manifieste la celulitis, podemos hablar de lo siguiente.
Celulitis generalizada. Afecta únicamente a personas obesas —por lo general, mujeres— que no siguen una alimentación equilibrada. Las primeras manifestaciones se dan en la pubertad y van acentuándose con la edad, provocando la aparición de hoyuelos en el abdomen y las nalgas. Normalmente, empieza a aparecer entre los 16 y los 20 años, aunque a veces puede demorarse hasta los 35 años.
Celulitis localizada. Concentrada en las piernas, la parte inferior del abdomen, los brazos o los glúteos, es la más difícil de combatir. Además, en algunos casos, puede ir más allá del problema estético y ocasionar molestias y dolores internos. También puede sentirse una cierta sensación de pesadez, lo que se conoce como síndrome de las piernas cansadas. En los casos más graves, pueden aparecer edemas y dar problemas de movilidad.
La celulitis puede clasificarse en función de su nivel de desarrollo, ya que la celulitis puede ir desde una irregularidad leve, que se nota solo al pellizcar la superficie de la piel, hasta la formación de hoyuelos o la aparición de zonas hinchadas que pueden llegar a doler si se hace presión sobre ellas. En los casos más extremos, pueden producirse incluso calambres.
¿Qué provoca la celulitis? Aunque puede resultar chocante, no se sabe a ciencia cierta qué es lo que la desencadena, si bien existen factores que la propician. Estos son los más habituales.
También se ha hablado sobre la supuesta base genética de la celulitis. Aunque esto existen evidencias científicas que confirmen esta hipótesis, la mayoría de las mujeres que desarrollan este problema tienen antecedentes familiares.
Aunque no resulta sencillo eliminar la celulitis una vez ha hecho acto de aparición, existen diversos hábitos saludables y técnicas que pueden ayudar a reducirla notablemente. Aquí tienes algunos trucos para combatir la celulitis que suelen ser bastante eficaces. ¡Toma nota!
En cuanto al uso de cremas anticelulíticas, estos productos ayudan a mejorar la apariencia general de la piel al proporcionarle hidratación. Sin embargo, no logran eliminar la celulitis, ya que ninguna crema del mercado puede penetrar hasta las capas donde se concentra la grasa.
Seguramente, te estarás preguntando cómo eliminar la celulitis más difícil. En este caso, se puede recurrir a técnicas como la liposucción o la lipoescultura ultrasónica. No obsante, existen tratamientos de medicina estética no invasivos y que no exigen hospitalización, y que también ofrecen excelentes resultados. Uno de ellos es la presoterapia, la técnica médica indicada para lograr un drenaje linfático mediante la aplicación controlada de aire a presión en la zona que hay que tratar, llevada a cabo con la ayuda de un traje neumático. Además de ser eficaz contra la celulitis, también es efectivo contra otros problemas, como las arañas varicosas, la retención de líquidos o la sensación de piernas cansadas.
Asimismo, los peelings químicos facilitan la exfoliación de la piel y, por lo tanto, a mejorar la circulación sanguínea. Otro tanto podría decirse de la mesoterapia, consistente en la aplicación de microinyecciones indoloras de medicación en dosis muy bajas, que actúan contra la celulitis localizada, o de la hidrolipoclasia. Se trata de una técnica que combina la cavitación con la presoterapia. Si quieres saber cómo funcionan estos tratamientos anticelulíticos y si pueden ser útiles en tu caso, no dudes en consultar sin compromiso a los profesionales de Grupostop.
¿Necesitas más trucos para combatir la celulitis? ¿Quieres acabar con ella de una vez por todas, de forma rápida, efectiva y segura? Si es así, contacta con nuestros centros de medicina estética: estaremos encantados de ayudarte a obtener tu mejor versión.
Nombre (*)
Correo electrónico (*)
Please share your location to continue.
Check our help guide for more info.