Coge cualquier producto de belleza que tengas por casa, ya sea un champú o una crema hidratante. Fíjate en los ingredientes, ¿ves alguno en común? Seguramente este sea la glicerina, también llamada glicerol. Y es que este producto se usa en muchos campos, empezando por la alimentación y acabando por algunos productos para la piel. Su composición química y extracción son complicadas, por lo que muchas personas se preguntan para qué se puede usar de forma completamente segura y saludable. En Grupostop, estamos siempre dispuestos a ayudarte a sacar siempre lo mejor de ti, asegurándonos de que tu piel siempre luzca mejor que nunca. Para ello, te vamos a explicar todos los usos de la glicerina, para que tengas toda la información que necesitas antes de usarla.
Antes de entrar en todos los usos de la glicerina a fondo, creemos que debemos empezar por lo básico: ¿qué es la glicerina? Se trata de un producto que se consigue de forma natural separando el alcohol de azúcar de la grasa y destilándola. Su composición química es C3H8O3 y es un líquido siruposo que se puede obtener a partir de grasas vegetales, animales o químicas. El producto químico también se puede llamar glicerol y es destilado una sola vez. También se puede encontrar etiquetado como E-422, el cual nos asegura que tiene una pureza de 99,5%, lo que nos indica que no está mezclado con otros químicos y que ha sido destilado dos veces. Por otro lado, la glicerina sintética proviene del petróleo. Si no se indica su procedencia natural en el producto, lo más seguro es que el petróleo sea la materia prima usada.
Sea cual sea el caso, la glicerina tiene las siguientes propiedades.
Ahora que ya conocemos todas las propiedades que hacen de este producto un aliado perfecto, veamos todos los usos de la glicerina con todo lujo de detalle.
También es ideal tanto para la piel seca y sensible, por lo que es muy útil para aquellas personas que sufren de irritación.
A pesar de la cantidad de usos que tiene la glicerina y el gran número de beneficios que aporta, existe la creencia de que la glicerina es un producto dañino para la piel y el cuero cabelludo. ¿De dónde viene esta teoría? El 2009, en Canadá, se marcó este producto como ingrediente restringido en la lista de Cosmetic Ingredient Hotlist del Gobierno del país. Esto se debe a que, cuando se contamina con otro agente llamado dietilenglicol, puede ser tóxico. En cambio, los Estados Unidos no contemplan ningún tipo de restricción para su aplicación en la industria alimenticia, farmacéutica y cosmética. ¿Y en la Unión Europea? La glicerina procedente de ingredientes naturales está regulada y permitida, así como el E-422 para uso alimenticio. A pesar de ello, existen ciertas restricciones sobre la cantidad usada. Cuando nos referimos a su uso cutáneo, a pesar de que no debe haber efectos adversos, se recomienda el uso del glicerol extraído de productos naturales frente al sintético.
Una cosa que debes tener en cuenta cuando usas glicerina en la piel es que sus propiedades humectantes permiten atraer el agua a una zona en concreto. Esto significa que, en condiciones de baja humedad, tu piel puede deshidratarse y pueden aparecer ampollas. En estos casos, es mejor diluir la glicerina pura en agua o agua de rosas, un potente antioxidante. Además, el uso de la glicerina en el pelo en lugares con una alta humedad puede humedecer demasiado el cabello y provocar encrespamiento.
Como todo producto de procedencia natural, puede provocar cierto grado de alergia, por lo que, si experimentas rojeces con la aplicación de la glicerina, acude a un profesional, aunque esta situación no es común.
Y hasta aquí nuestro artículo sobre todos los usos de la glicerina. ¿Conoces otras aplicaciones? ¿Quieres saber cómo combinarlo con tus tratamientos de medicina estética facial? En Grupostop queremos que siempre saques la mejor versión de ti, así que estamos aquí para ayudarte cuando lo necesites.
Nombre (*)
Correo electrónico (*)
Cuántas veces a la semana es prudente utilizar la glicerina tanto facial como para el cabello?
Muchas gracias.. excelente tema
excelente y muy completo. me gustaria saber con que se puede mezclar la gliserina y en que por ciento o cantidad, dependiendo de que sea su uso; en la cosmetica, alimentacion o farmaceutica .
muchas gracias
En mi país usamos glicerina carbonatada para ablandar la cera de los oídos. Cuál es la diferencia entre la glicerina carbonatada y la glicerina natural?
Yo la uso para mi piel por k es muy rreseca y en mi pelo meda buenos resultados
Excentisima información, muchas gracias 👍🏻
Exelente información fue de mucha ayuda, gracias!
EXCELENTE INFORMACIÓN,GRACIAS
Please share your location to continue.
Check our help guide for more info.