En los tiempos que corren, encontrar un momento para frenar y respirar profundo parece completamente imprescindible. Puede que, por esta razón, el yoga se esté popularizando cada vez más y haya dejado de ser una práctica reservada a los aficionados a las creencias orientales. Lo cierto es que muchos estudios han analizado los beneficios que puede tener su práctica regular, tanto para la salud muscular como para la presión sanguínea o la flexibilidad. Pero ¿son todos los tipos de yoga iguales? ¿Qué beneficios han sido probados científicamente? ¿Qué diferencia hay entre ellos? Estas son solamente algunas de las dudas que pueden surgir mientras descubres cuántos tipos de yoga existen, por lo que Grupostop quiere abrirte una ventana a esta práctica para que tu bienestar y salud estén siempre al 100%.
Hatha yoga
La palabra yoga significa ‘fuerza’ y su origen es incierto. De hecho, existen tres escuelas históricas de yoga, y precisamente el hatha yoga es la más antigua de la escuela del hinduismo. Este tipo de yoga es en el que se enmarcan muchos de los que conocemos actualmente, centrados fundamentalmente en el aspecto físico.
Esta práctica se focaliza en los asanas, o posturas, y en la pranayama, o respiración, en contraposición a otros tipos de yoga que tratan otros aspectos, como el yoga budista o el tantra. Por todo lo explicado, esta modalidad es perfecta para aquellos que quieran iniciarse en esta práctica, ya que en estas clases se introducen los fundamentos del yoga, tanto los asanas como el pranayama.
Yoga kundalini
Este tipo de yoga, además de las posturas y la respiración, incorpora técnicas de meditación y mantras. Se basa en la repetición de una secuencia y la respiración continua con el fin de poner en movimiento la energía del primer al último chacra (cada uno de los centros de energía del cuerpo humano que rigen las funciones orgánicas, psíquicas y emotivas). Se basa en varios senderos de yoga (no solamente el hatha), teniendo también componentes físicos y espirituales.
¿A qué personas les puede interesar la kundalini? Esta es una buena práctica para aquellos que tengan altos niveles de estrés y puedan beneficiarse de prácticas meditativas para combatir sus síntomas.
Yoga vinyasa
Esta palabra se podría traducir como ‘alinear en una forma concreta’. Derivado del hatha, este tipo de yoga tiene la meta de sincronizar respiración y movimiento para crear cierta fluidez. Es una adaptación del ashtanga que lleva practicándose desde los años ochenta y que ha derivado en otras variantes como el power yoga. Este estilo es perfecto para los que quieran fortalecer los músculos y aprender nuevas posturas y una secuencia distinta en cada clase.
Yoga iyengar
En esta modalidad se trabajan los ocho estadios del yoga, incluyendo preceptos morales y disciplinas éticas, por lo que también incluye posturas, respiración y meditación. Se caracteriza por una secuencia en la que cada postura se sostiene durante mucho más tiempo que en otros estilos, ayudando a los alumnos a perfeccionarlas de forma individual. Este yoga es mucho más lento que otros e infiere mucho en la flexibilidad, por lo que es ideal para gente en rehabilitación por lesiones y dolores crónicos.
Yoga Bikram
El yogui Bikram Chourdy fue el inventor de esta modalidad, en la que se repite una secuencia de asanas provenientes del hatha dentro de una habitación a 40 °C. Además de los beneficios propios del yoga, también puede ayudar a la vasodilatación y eliminación de toxinas del cuerpo, aunque este último beneficio no ha sido probado científicamente. De esta modalidad deriva el hot yoga, que se diferencia por el hecho de que la secuencia usada varía en cada clase.
Ashtanga yoga
La sincronización de la respiración con los movimientos es la base de esta modalidad. Este es posiblemente uno de los estilos más físicos junto con vinyasa, con el que también está relacionado. El esfuerzo físico de sus secuencias hace que detoxifique el cuerpo y ayude a la circulación sanguínea y al fortalecimiento del tronco superior.
Yin yoga
Esta es una de las variedades más lentas de yoga y pone especial énfasis en las articulaciones del cuerpo y en los tejidos más profundos de la piel. Su aliciente meditativo hace que también pueda ayudar a combatir la ansiedad y el estrés además de incrementar la relajación. Este tipo de yoga también es ideal para principiantes.
¡Hola! Tengo una duda sobre todo este tema.
¿Para ser profesor/a de yoga necesitaría saber todos los tipos de yoga qué hay?Me preguntaba por si podía entrar más en profundidad en alguno tipo de yoga en específico y estudiar para profesorado de eso. Muchas gracias. Saludos.
Hols Ainhoa,
Normalmente, los practicantes de yoga suelen empezar por el Hatha yoga. Una vez tienen esta modalidad dominada, no es de extrañar que se focalicen en un tipo en concreto. Asimismo, te aconsejamos que sigas tu propio camino y que estudies lo que verdaderamente te interese y te aporte.
Saludos
Me gusto mucho su explicación, clara y comprensible para los que buscamos iniciarnos el mu do del goya. Gracias ????
Para los que nos estamos iniciando en la practica de yoga es una buena informaciòn
¿Entonces cuáles son los siguientes Yogas?
Bhakti Yoga
Tantra Yoga
Raja Yoga
Gnani Yoga
Karma Yoga
Por favor me los puedes explicar porque no los entiendo bien