Una de las preguntas más frecuentes de las personas que se plantean eliminar su vello de forma definitiva es si la depilación láser es dolorosa. Aunque es cierto que pueden producirse unas pequeñas molestias durante las sesiones, suelen ser soportables para la gran mayoría de las personas que escogen este método. Aun así, si tienes piel altamente sensible, puede que estés pensando en soluciones para que duela menos. Hoy, en Grupostop queremos aclarar cualquier duda que tengas sobre los anestésicos tópicos para la depilación láser, resolviendo así cualquier pregunta que te estés haciendo.
El primer punto que queremos dejar claro antes de seguir con nuestra explicación es que no es recomendable usar anestésicos tópicos para la depilación láser, entre otras razones, por todos los riesgos que comporta y que enumeraremos más abajo.
Actualmente, existen dos medicamentos autorizados como anestésico tópico en España: Emla y Lambdalina. Aun así, la segunda no es nada recomendada por el hecho de estar contraindicada para pieles atópicas e inflamadas, que son las que suelen ser más sensibles al láser.
Por otro lado, encontramos Emla, de la cual solamente se permite su uso en zonas más pequeñas que las de un folio DIN-A4 y bajo prescripción médica según la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Por lo tanto, no se utiliza Emla en grandes zonas como la espalda, el pecho o las piernas.
Aunque existan anestésicos tópicos para depilación láser, es importante recalcar que, si no son usados correctamente, puede causar efectos secundarios. Esto se debe a que una absorción mayor a la recomendada en la piel produce hipoxia tisular, es decir, una disminución del oxígeno que llega a los tejidos de la piel, lo que puede provocar reacciones negativas.
Además de usar la crema anestésica tal y como te ha indicado el médico, es importante que evites Emla o cualquier otro producto tópico de las mismas características si:
También está contraindicado si estás tomando algunos medicamentos como aquellos que contienen benzocaína: cloroquina, dapsona, naftaleno… Por esta razón, es importante informar tanto al médico como al farmacéutico en caso de estar medicándote en ese momento.
Una vez un médico haya prescrito el anestésico tópico para la depilación láser, deberás proceder a su aplicación entre dos o tres horas antes de tu sesión. Una precaución que debes tomar es no usarla en zonas donde tengas cortes o heridas, ya que puede dañar la piel.
Sigue los siguientes pasos para una aplicación correcta.
Ahora que ya tienes toda la información que necesitas acerca de los anestésicos tópicos para la depilación láser, puede que decidas que esta solución no va contigo. Por esta razón, haremos un breve repaso de las otras vías que tienes para reducir el dolor en la depilación láser:
Algunas máquinas de depilación láser tienen un sistema de enfriamiento incorporado que ayuda a disipar el calor producido por el láser y así reducir la sensación de dolor. Asegúrate que tu centro disponga de una. En Grupostop, te ofrecemos el exclusivo Air Cooling System ®, para que tu confort sea total.
Ahora que ya tienes toda la información que necesitas, solamente queremos recordarte que en Grupostop encontrarás tu clínica de confianza con más de 15 años de experiencia en el sector y con algunas de las promociones y ofertas en depilación láser más interesantes. ¡Descúbrelas!
Nombre (*)
Correo electrónico (*)
Please share your location to continue.
Check our help guide for more info.